Los huevos de tortuga marina se consideran un manjar en muchos lugares, lo que convierte a los nidos en objetivo de los cazadores furtivos. En los países asiáticos en particular, pero también en Centroamérica, los huevos se venden en mercados, restaurantes y bares.
Costa Rica: Usar huevos falsos con GPS contra los ladrones de huevos
Para averiguar las rutas de contrabando de los ladrones de huevos, los científicos han fabricado ahora huevos falsos con una impresora 3D y les han colocado transmisores GPS. Después colocaron los «huevos falsos« junto con los huevos verdaderos en nidos de tortuga en cuatro playas de Costa Rica.
Una cuarta parte de los huevos falsos -colocados en 101 nidos de tortuga en playas de Costa Rica- fueron robados. Se consiguió rastrear algunos huevos, desde el ladrón hasta el minorista y el consumidor.
El dispositivo de seguimiento se llama «InvestEGGator» – una mezcla de huevo e investigador. El 32% de los maniquíes que permanecieron en nidos intactos fallaron porque la humedad penetró en las juntas y dañó el transmisor.
Los primeros hallazgos muestran que los huevos están reapareciendo no muy lejos de las playas donde fueron robados.
Uno de los huevos falsos fue localizado cerca de una vivienda, otro viajó dos kilómetros hasta un bar, mientras que el más lejano recorrió 137 kilómetros hacia el interior durante dos días.
En un caso, el GPS condujo a los investigadores de la Universidad de Kent a la localidad de Cariari, a 43 kilómetros de la playa, al cabo de once días. Tras recibir fotos de un huevo diseccionado, pudieron rastrear dónde se compró el huevo y cuántos se vendieron.
No todos los huevos falsos tuvieron éxito. Se encontraron seis huevos falsos en la playa, lo que indica que los coleccionistas los descubrieron y desecharon rápidamente.
En el futuro, la tecnología podría utilizarse también para vigilar el robo de huevos de los nidos de cocodrilos y loros y el comercio ilegal de aletas de tiburón.