Lothar Kahl Immobilien (LKI) responde a las preguntas de las personas que quieren vivir en Costa Rica, buscan una propiedad o planean iniciar un negocio.
Preguntas frecuentes sobre la propiedad en Costa Rica
Pregunta: Marchas de protesta y bloqueos de carreteras en el pacífico país de Pura Vida. ¿De qué se trata en realidad?
LKI: Fa mala gestión financiera y el despilfarro en Costa Rica están disminuyendo. El déficit presupuestario de este año supera el 10% y la tasa de desempleo es del 24%.
La ley aprobada en 2019 para reforzar las finanzas públicas tampoco generó los ingresos adicionales esperados.
El país se permite 320 instituciones gubernamentales para sólo cinco millones de habitantes. El año que viene se espera una oleada de fusiones para reducir los costes del hinchado aparato administrativo.l ösector público diezmado.
Para seguir siendo solvente, el gobierno de Alvarado inició negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de 1.750 millones de dólares. A cambio, Alvarado propuso, entre otras cosas, subidas de impuestos (impuesto sobre la renta del 10% al 12,5%, del 15% al 20%, del 20% al 25% y del 25% al 35%, según el tramo impositivo.) El impuesto sobre la renta comienza en 840.000 colones, unos 1.200 euros), un impuesto sobre las transacciones bancarias, un aumento del impuesto sobre bienes inmuebles al 0,75% y la introducción de un impuesto global a partir de 2023. En cambio, las medidas de ahorro anunciadas por el gobierno parecían más bien modestas.
Esto provocó protestas y bloqueos de carreteras (a veces violentos), que duraron quince días y ocasionaron pérdidas millonarias, sobre todo a las empresas agrícolas.
Bajo la presión de la calle, el gobierno rompió las negociaciones y convocó un «diálogo nacional«.
Comenzó el viernes pasado en una sala del Estadio Nacional, donde se reunieron por primera vez representantes de unos 70 sectores diferentes del país. Sindicalistas, maestros, profesores, jueces, organizaciones de mujeres, cooperativas, iglesias y otros sectores tienen hasta el 20 de noviembre para presentar propuestas para superar la peor crisis económica del país.
Sin embargo, la mayoría de los expertos financieros del país creen que una solución sin préstamos del FMI es prácticamente imposible.
Los acreedores privados exigirían tipos de interés mucho más altos, y el país también necesita fondos frescos rápidamente para poder hacer frente a los próximos pagos (salariales) en los próximos meses.
A continuación: ¿Es cierto que el peaje de carretera (Marchamo) se reducirá un 50% para 2021?